Sara López: «La personalidad debe estar presente en ti y en la obra musical»

Sara López, compositora tinerfeña de bandas sonoras y experta en el campo, dio comienzo al tercer día de la FIMUCITÉ Film Scoring Academy con su módulo formativo titulado Creación sonora en directo a través de las nuevas plataformas de streaming. La masterclass se centró en el desarrollo creativo utilizando software electrónico aplicado a la instrumentación digital durante transmisiones en vivo en diversas aplicaciones como YouTube, Twitch, Facebook y Kick, que son las que la artista considera más importantes.

La charla comenzó con una introducción general sobre la plataforma en la que ella trabaja: Twitch. Dentro de los datos aportados, destacó que «tiene una media de 140 millones de usuarios mensuales» y que, solo en Estados Unidos, hay cuarenta millones de usuarios registrados, «así que si quieres realizar tu transmisión en inglés, recuerda que tienes cuarenta millones de posibles espectadores a los que puedes captar». Los términos a los que ofreció mayor importancia fueron follow, sub, gifted subs y prime. El primero se refiere a la acción de seguir (de manera gratuita) un canal del gusto de la persona, y esto escala a la acción de ser suscriptor (sub), donde se paga por los servicios que el creador de contenido puede ofrecer. Relacionado a esto último, los gifted subs son aquellas suscripciones que la gente puede regalar a quienes no estén suscritos, y el prime es el beneficio que otorga la aplicación Amazon Prime (a la que pertenece Twitch) para suscribirse a un canal de preferencia sin necesidad de pagar.

SaraLopezProductions

El mayor ejemplo que usó para explicar todo lo necesario para crearse un canal fue el suyo: SaraLopezProductions. La compositora comentó que ella, en cuanto a contenido, compone música en directo de rol, bandas sonoras para videojuegos y que, además, cuenta con un pódcast llamado Entre-vistas, en el que se debaten temas de interés de índole social. Sin embargo, no todo debe ser serio en el mundo de Twitch: también juega a videojuegos, como el Trombone Champ, donde juega al «ahorcado musical» con sus espectadores, creando así unión y comunidad.

«Los artistas saben que están en su casa»

A la hora de crearse un perfil, existe uno de los apartados denominado «acerca de», donde López explica que, como creador de contenido, debes presentarte en los distintos paneles y crear ciertas normas de seguridad. «Para mí es importante que la gente sepa que está en un sitio seguro, que se sienta bien y protegida», asegura al hablar de crear un espacio seguro para todo tipo de personalidades y personas. En cuanto al estilo y las caricaturas del canal, la artista comenta que «también doy créditos a las personas que trabajan para mí a nivel artístico, porque hay diversas piezas visuales, como la pantalla de carga, que no he hecho yo».

Equipo necesario

El equipo que recomienda la compositora para realizar streaming y música al mismo tiempo debe contar con un ordenador o PC de gran calidad:  «Inviertan primero en la infraestructura, esa será la herramienta principal de trabajo, no los instrumentos». Para lograr una transmisión en directo fluida y sin fallos, debido a la cantidad de aplicaciones que se necesitan para realizar música en vivo, la capacidad de procesamiento y almacenamiento (RAM) de un ordenador es esencial. Además, también destaca que el sonido es más importante que la imagen: «Es más probable que tenga más visitas alguien a quien se le ve regular, pero se le escucha perfecto».

También es importante un Digital Audio Workstation (estación de trabajo de audio digital), ya que en él se puede grabar y editar el audio digital por medio de un software. «Hay que pensar todo, en la reverb, en el eco, en el vecino que hace obras…», advierte López sobre la creación en directo. Por otro lado, también resalta que si se va a componer alguna pieza para un cliente en vivo, se debe tener en cuenta la propiedad intelectual del mismo, ya que hay posibilidades de que la gente la robe.

«Cuida tu salud mental y baja tus expectativas»

La autora hizo mucho énfasis en la interactividad con la comunidad y en la importancia de la salud mental respecto a los números. Muchas veces, aunque parezca que hay pocas personas viendo el directo, hay que recordar que veinte usuarios es equivalente a llenar una habitación. «Pregúntense por qué quieren hacer esto. Si la respuesta es para pasarlo bien, adelante. Si es para ser Ibai, dedícate a otra cosa», aconseja la compositora, ya que es muy difícil hacerse un hueco en los grandes puestos de Twitch.

La personalidad y la instrumentación

Los dos elementos a los que la artista les dio mayor importancia es a la personalidad y a la instrumentación. En cuanto a la primera, López destacó que la naturalidad debe estar presente tanto en la persona como en la obra musical que se está componiendo; y respecto a la instrumentación, es necesario tener claro qué se quiere enseñar o qué secretos del estilo de trabajo se quieren compartir. Para ejemplificar lo anterior, expuso un vídeo práctico sacado de su canal de Twitch, donde creaba una melodía para un videojuego mezclando la espontaneidad con la profesionalidad y conocimiento. De esta forma, une todos los componentes para el recetario de un buen stream.

En la sesión de preguntas posterior a la ponencia, muchos de los asistentes preguntaban por el éxito, cómo ganar dinero o cómo hacer música en directo con varias personas. A nivel monetario destacó que era muy complicado hacerse un hueco dentro de la industria, «sobre todo para alguien como yo, que cuento con tres dificultades: ser artista, ser mujer y ser joven». Según López, la gente desvaloriza el trabajo relacionado con el arte, aunque algunos paguen bien. Sin embargo, debido a su naturaleza, muchas personas no la toman en serio, pero ella no necesita cambiar su actitud para realizar un trabajo o una composición digna y realmente profesional.