“El cazador de recompensas”, último wéstern de Walter Hill, centra la segunda jornada del ciclo dedicado al autor

La película se proyectará mañana viernes, 12 de mayo, a las 20.00 horas, en los Multicines Tenerife, sede habitual del Aula de Cine, como continuación al programa de mayo dedicado al cineasta y guionista estadounidense Walter Hill, referente en el mundo cinematográfico y, en especial, de películas sobre el lejano Oeste. La proyección, que contará con una previa presentación en sala y un posterior coloquio, será en su versión original, inglés, con subtítulos en español (VOSE).

«El cazador de recompensas» se estrenó el 30 de septiembre de 2022 en los Estados Unidos. La cinta, dirigida y escrita por Walter Hill, con la contribución de Matt Harris en el guion, cuenta con un reparto de actores y actrices tales como el ganador del Óscar Christoph Waltz; Willem Dafoe, nominado al Óscar; Rachel Brosnahan, ganadora del Emmy y del Globo de Oro; Hamish Linklater; Warren Burke y Brandon Scott, entre otros. Hill, célebre por sus clásicos como «Driver: el desafío» (1978) y «Los amos de la noche» (1979), propone, con este reciente largometraje, una historia basada en los pistoleros americanos, pero con ciertas pinceladas contemporáneas.

En el estado de Texas en 1897, Rachel Kidd, una mujer blanca de reputada familia, es presuntamente capturada por Elijah Jones, un soldado negro que se fuga del ejército. La realidad es que Rachel, que está casada con un empresario adinerado, decide abandonar a su marido. Sin embargo, él le encarga al mítico cazarrecompensas Max Borlund la misión de traer a su mujer de vuelta a Texas para que pague por su infidelidad. A partir de este acontecimiento, comienzan la acción y los tiroteos para Max, quien verá el éxito de su cometido interceptado por Joe Cribbens, un amenazador pistolero que ha terminado su condena y desea vengarse de todos sus enemigos.

La cinta ha recibido críticas positivas y negativas que entremezclan tanto alabanzas por el giro moderno a las clásicas tramas wéstern como reproches por la incoherencia en la narrativa, la inapta interpretación de los personajes o el insufrible filtro sepia que caracteriza a las películas de este género. Las valoraciones de las grandes academias quedan pendientes de posicionarse ante la última dirección de Walter Hill desde 2013.