El terror por lo desconocido de ‘Alien, el octavo pasajero’ tomará este viernes las salas de Multicines Tenerife

Isla Calavera, Festival de Cine Fantástico de Canarias «Ciudad de La Laguna», presentará este viernes, 28 de abril,  la obra de Ridley Scott «Alien, el octavo pasajero», en Multicines Tenerife, sede habitual de las proyecciones del Aula de Cine. Después de la proyección, se llevará a cabo un coloquio sobre la película y se darán detalles de la programación de la séptima edición del Festival, que se celebrará del 10 al 19 de noviembre, con motivo del 90 aniversario de «King Kong». Las entradas están a la venta a un precio de 5,95 euros a través de las páginas webs de los cines y del propio Isla Calavera.

Esta película, estrenada en 1979, nos presenta a la tripulación de Nostromo, una nave espacial que vuelve a la Tierra tras conseguir minerales espaciales con el fin de realizar actividades comerciales. Esta nave tiene una computadora central, Madre, que despierta al equipo en letargo tras haber recibido un mensaje de socorro.

El elenco de esta película está compuesto por Sigourney Weaver, Veronica Cartwright, Ian Holm, John Hurt, Yaphet Kotto, Tom Skerritt y Harry Dean Stanton, entre otros, quienes interpretan a la tripulación de esta nave comercial y son despertados de la hibernación antes de tiempo para investigar una señal desconocida en un planeta cercano. Allí descubren una forma de vida extraterrestre peligrosa que se infiltra en la nave. «Alien, el octavo pasajero» ganó el premio Óscar a los Mejores Efectos Visuales y recibió dos premios BAFTA, entre otras nominaciones. 

Esta proyección es una de las muchas sesiones pre-festival que organiza Isla Calavera como previa durante los meses de espera a la celebración de la séptima edición. Además, esta película cerrará el ciclo de cine de abril del Aula de Cine de la Universidad de La Laguna, que ha estado dedicado a la Inteligencia Artificial, y dio comienzo el 5 de abril. El Festival Isla Calavera ha impulsado esta proyección, que contará con la colaboración especial de la Real Academia de las Ciencias de Canarias.