El Aula dedicará su ciclo de abril a las mejores «profecías» del cine sobre inteligencia artificial

El debate sobre el alcance y límites de la actual revolución tecnológica en torno a la inteligencia artificial se convertirá, a partir de mañana, y hasta el próximo miércoles 26, en el núcleo temático del nuevo ciclo de películas que podrá verse, siempre a partir de las 19.00 horas, en Multicines Tenerife, sede habitual del Aula de Cine.

La cinta escogida para inaugurar el ciclo es la perturbadora «Engendro mecánico» (1977), cinta basada en la novela de Dean Koontz, dirigida por el poco prolífico Donald Cammell, y recordada por las acciones inteligentes de Proteus, el ordenador que toma el control de la casa donde vive Susan (Julie Christie). El miércoles 12, tomará el testigo la igualmente recordada «A.I. Inteligencia Artificial» (2001), con la que Steven Spielberg hizo suyo un antiguo proyecto de Stanley Kubrick, y en la que se reflexiona ampliamente sobre la capacidad de amar de humanos y máquinas.

Una semana más tarde, el día 19, se proyectará una de las cintas de ciencia-ficción más celebradas de los últimos años: «Ex machina» (2014). El habitual coloquio tras el pase se verá aderezado esta vez con la presencia en la sala de Ignacio Caicoya, ganador del Oscar por los efectos especiales de esta historia dirigida por Alex Garland, y protagonizada por Ava (Alicia Vikander), robot femenino dotado de una I.A. prodigiosa.

La propuesta culminará el día 26 con el filme de Peter Hyams «2010: Odisea dos» (1984), segunda parte del gran clásico de Kubrick en el que Estados Unidos y la Unión Soviética unen sus fuerzas para reactivar al ordenador Hal 9000 y averiguar qué le sucedió a la primera expedición.