El Parque Jurásico reabre sus puertas por el escritor Jorge Fonte

Una de las librerías más conocidas en la capital de la isla chicharrera, AGAPEA, ve como el evento que ha preparado se llena de familiares, amigos y demás conocidos por parte del escritor. Al mismo tiempo que los demás transeúntes buscan inhibirse de la realidad cotidiana sumergiéndose en el placer de la lectura, al fondo, en la sección de cine y cómics, se aprecia unas sillas ordenadas, una mesa vestida de gala y una televisión con imágenes de la saga de dinosaurios más importantes de la historia del cine. Son conscientes de que alguien o algo nos da la bienvenida a la presentación de un libro que tiene mucho que contarnos sobre lo que se originó en 1993 de la mano de Steven Spielberg hasta la actualidad con el reciente estreno de Jurassic World: El reino caído.

El ambiente está preparado para hablar del libro «La saga jurásica» por Jorge Fonte, mediante el subtítulo de «un libro que empezó a escribirse hace 65 millones de años». El reloj marca las 19:00, del día 14 de junio, el presentador Ramón González nos introduce al protagonista hablando de la primera reacción que le ha provocado el libro que protagoniza este evento. Mediante un coloquio ameno y una charla entre amigos, la empatía con el futuro lector que allí estaba presente era notable.

La importancia de Jurassic Park y la figura de Steven Spielberg

La primera parte de la presentación consistió en contextualizar la obra que se estaba presentando. Era imposible hablar del libro en cuestión sin la importancia que ha supuesto esta saga cinematográfica en la psique del público y también a nivel tecnológico para la industria. La construcción de tres tipos de efectos especiales en la primera obra de 1993 cobra protagonismo en los primeros minutos de la presentación. Animatronics, stopmotion y efectos digitales, fueron la mezcla perfecta para causar al espectador de principios de los 90 un asombro que todavía hoy sigue latente y que Jorge Fonte no ha obviado. Después de contar anécdotas personales sobre esa primera experiencia de lo que supuso Jurassic Park a nivel tecnológico y también en cuanto a un estudio del marketing y merchandaising por parte de Ramón y Fonte, tocó hablar de la importancia de Steven Spielberg para esta saga, de cómo su manera de entender el cine fue vital para comprender su éxito.

El espectáculo visual mezclado con la emoción de los actores, y el melodrama como recurso narrativo de Spielberg que se ha llevado a cabo en toda la saga, es uno de los elementos que se destacó y que explica también ese interés por parte del escritor por interesarse en la investigación del director en títulos anteriores y en este libro que hoy nos atañe. El efecto que creó la saga en nuestro escritor fue clave para llevarlo a la ilusión de escribir sobre ella y por supuesto de adentrarse en un mundo que comprende y domina, el cine.

Dff_ejqXUAAasIb

Al mismo tiempo que estos dos amigos, escritor y presentador, nos deleitan de lo que supuso el éxito comercial de Jurassic Park en 1993, destacando datos como que las matrículas en paleontología en Estados Unidos ocuparon todas las plazas disponibles gracias a la fuerza del cine de cambiar nuestra percepción sobre los dinosaurios, también hubo tiempo para hablar de ciertos clichés de la saga que se repiten y que originan debate entre los más fanáticos.

Lo espectacular del Parque Jurásico en un libro

Una vez contextualizada la obra, y provocando así la empatía con el público presente recordando el impacto que fue el inicio de una saga de cine histórica, el presentador se adentra junto con Fonte en el interior del libro. Sin desvelar mucho y dejando con la intriga a los futuros lectores, estos dos amigos y apasionados del cine nos desvelan la estrategia en cuanto a la estructura y estética de la obra «La saga jurásica».

Así, nuestro escritor comparte con nosotros sus intenciones mientras escribía la obra. Desde el principio, Jorge sabía el formato que quería para su nuevo libro, al igual que la editorial deseada. Un formato que tiene como idea lo espectacular, lo grande, haciendo así un claro homenaje a la saga que se refiere. A nivel visual, Fonte cuida los detalles desde el comienzo hasta su promoción, ya que «este libro tenía que presentarse junto al estreno de Jurassic World: El reino caído por J.A Bayona», comenta el mismo Fonte. Destacando así algo histórico, ya que según el escritor «que un director español se haga cargo de una saga como esta y con un presupuesto millonario es algo que no ha pasado nunca». Coincidiendo con la fiebre jurásica de un público fiel a los habitantes más antiguos de nuestro planeta, Jorge nos presenta un libro ameno, espectacular en lo visual como la saga que analiza, y sobre todo lo hace en el mejor momento.

Para finalizar el evento, González pregunta al escritor si tiene futuros proyectos en mente para sumar a una larga lista de títulos. Lo que viene, será una novela titulada «Una isla a la deriva» ambientada en la isla de El Hierro durante el verano de 2011. Después de las preguntas del público sobre lo comentado, el presentador recomienda el libro por ameno, y por considerar que «al leerlo me he dado cuenta que es disfrutable para todos los públicos», cerrando con aplausos una charla amable, entre amigos, empática con el público presente. La fiebre jurásica continúa gracias a J.A Bayona y por supuesto a grandes escritores como Jorge Fonte, que nos introduce desde su mirada a reabrir las puertas del ya conocido Parque Jurásico.

   Ezequiel Herrera