«Probé de todo hasta encontrar mi sitio», manifestó Laura Bethencourt, supervisora de producción en la empresa Ilion Animation Studios, durante su asistencia a la XII edición de Animayo, el Festival Internacional de Animación, Efectos Visuales y Vídeojuegos, celebrado en Gran Canaria hasta hoy, día 6 de mayo. Como invitada especial, impartió una masterclass que se tituló “Persiguiendo un sueño: cómo adentrarse en el mundo cinematográfico”, en la que hizo un recorrido por su vida profesional. Bethencourt se graduó en la Universidad Complutense de Madrid, y se especializó en Matte painting, Fx, Lighting y Compositing. Una mujer que desde pequeña tenía clara su vocación y que, una vez inició sus estudios universitarios, se preocupó por llegar lejos buscándose la vida para agilizar y ampliar su experiencia.
Ha buscado su sitio dentro del gremio probando con todo. Desde asistir a preestrenos de películas españolas a los que iba a ver «algo más que las peliculas» -indica-, ya que conocer a directores y actores era su objetivo, hasta participar como colaboradora en cortos o figurante en series como “Aquí no hay quién viva”. Ha sido técnico de sonido en un programa de música practicando en la radio de la Universidad Complutense, actividad que le confirmó que el medio audiovisual era su pasión.

Laura Bethencourt se presentó por iniciativa propia a las empresas para solicitar plaza como practicante. Llegó a A3 en Gran Canaria, su ciudad natal, en cuarto de carrera, donde recibió formación durante un mes para enfrentarse al medio. Desempeñó labores de periodismo elaborando reportajes y noticias y manejó cámaras robóticas en plató. En su trayectoria laboral ha pasado por Telsa, Media Pro (productora de las películas de Woddy Allen), Ciudad e imagen (en la que trabajo con prensa del corazón), Onda 6 (donde desempeñó labores en reportajes semanales, cortinillas y avances de la programación de cine del canal), o Think Mol Producciones, entre otras.
Su trabajo como montadora de producción se inició en la empresa Quimera en el largometraje, argentino-español, “El Frasco”, que ganó La Espiga de Plata a mejor película, elegida por el público, en la 53 edición del Festival Seminci de Valladolid. Ha sido ayudante de montaje de largos y cortos, grafismos, vídeos institucionales, gestión de set o script y ha trabajado en producción ejecutiva. Empeñada en el mundo del cine, probó de todo hasta que encontró su sitio.
Inició su propio proyecto, “Retorno”, en el que asumió responsabilidades desempeñando roles en todas las categorías del rodaje. Participó en la coordinación de producción en “Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo” de Javier Fesser. Trabajó en la post-producción de la película “También la lluvia”, que obtuvo diecisiete nominaciones a los premios Goya, de los cuales ganó tres. Entre su filmografía se encuentran títulos como «After Party», «No Controles» y «No lo llames amor… llámalo X». Trabajó en filmes españoles como “Amigos”, “Extraterrestre” y “Lobos de Arga», que fueron éxitos de taquilla.
Laura Bethencourt concedió además un entrevista en la que habló sobre su proyecto más destacado; opina sobre el estado de la industria en España; expone los pros y los contra de la profesión, según su punto de vista; cuenta las cualidades que ella considera debe tener un animador; aconseja a las futuras generaciones que quieren dedicarse a la profesión y habla sobre la posición de la mujer en el gremio. Si quieres conocer estas y otras declaraciones de Laura Bethencourt, puedes hacerlo, gracias al trabajo de Sofía Ramos y Luz Toro, en el siguiente vídeo.