Belli Ramírez: “Me gusta decir que cada proyecto es único, y debe ser tratado de forma diferente”

La directora de producción en animación Belli Ramírez visitó Gran Canaria en el marco del Festival internacional Animayo. Acudió como invitada especial y  «Cómo hacer un plan de producción para `Pocoyó´, `Planet 51´ o cualquier proyecto de animación» fue el título de la masterclass que impartió a decenas de jóvenes emprendedores, estudiantes y profesionales del campo audiovisual.

Comenzó la ponencia explicando el gran entramado dentro del equipo de producción a la hora de crear un proyecto y aprovechó la situación para poner de manifiesto que “hay un gran desconocimiento sobre la labor del departamento de producción en el mundo del cine y en la animación en particular”.

Ramírez inició su carrera en 1992 y lleva 25 años dedicándose a la animación; ciudades como Barcelona, Madrid, Hong Kong o Sidney le han brindado oportunidades profesionales muy importantes que la han colocado en la posición laboral en la que se encuentra. “He de reconocer que producir animación es muy tedioso porque tienes que gestionar mil cosas en un tiempo establecido”, confiesa tras explicar su larga trayectoria y las presiones a las que se somete como directora de producción.

IMG_6022
Belli Ramírez, durante su intervención en Animayo./SOFÍA RAMOS.

Tras este repaso la madrileña esclareció qué era un plan de producción, su importancia y las fases que hay. “El plan de producción es un documento donde se especifica todos los aspectos de las fases de producción, desde las hojas de los árboles que se mueven, pasando por los dibujos que caminan por la ciudad en un plano en general”, explicó.

Habló además de la importancia de trabajar en equipo y de cumplir con los tiempos establecidos en el plan; no obstante, hizo especial hincapié en el perfil del director de producción y su actitud: “tiene que saber motivar al equipo de artistas y sacar el proyecto adelante; es muy importante que se adelante a los problemas y tome decisiones que resuelvan posibles conflictos que se creen». «Desde mi punto de vista, el grupo humano que forma el departamento de producción debe apoyarse, para que todo salga como debe, en el director del proyecto, en el director general y en el director técnico”.

Las cuotas de producción, el análisis de complejidad y las herramientas de gestión fueron las protagonistas de la conferencia, todo este recorrido estuvo acompañado de anécdotas de Ramírez que sucedieron en los estudios donde se crean películas y series animadas como, por ejemplo, «Ga’ Hool: la leyenda de los guardianes» o «Momochi».

Contó que se trasladó a Australia para trabajar en «Ga’ Hool»; sin embargo, debido a su nivel de inglés no entró como directora o supervisora, puestos a los que estaba acostumbrada: “la verdad es que fue una película que me ayudó a crecer como profesional y persona, y no ser jefa me sirvió mucho para ver mis errores y mejorar”, indicó.

Para tener éxito en esta área es necesario contar con un equilibrio que radica en tener un buen equipo, una meta creativa, contar con un presupuesto y con la tecnología. Sin olvidar la viabilidad del plan de producción, insistió en que éstos no pueden aplicarse para otros nuevos proyectos: “Me gusta decir que cada proyecto es único, y debe ser tratado de forma diferente”. Señaló que para ella, como directora, era fundamental.

Por último, Belli Ramírez, quiso concluir su intervención animando a los jóvenes a adentrase en este campo, tan apasionante y en constante evolución.

Si quieres conocer de primera mano qué piensa Belli Ramírez sobre que la animación se haya encasillado en un género para niños, o escuchar sus consejos para todos los emprendedores de la animación, haz click en este video, resultado del trabajo de Sofía Ramos y Luz Toro.