“La doncella”, una adaptación de la novela “Falsa identidad” de la británica Sarah Waters a manos del director surcoreano Park Chan-wook, llegó a las carteleras españolas el pasado 2 de diciembre.
Rodada en doce semanas, esta película ha sido éxito de taquilla en su país, Corea del Sur, a pesar de que fue calificada dentro de la categoría “para adultos”.
Ambientada en los años 30, en la época de la invasión japonesa en Corea, este filme se desarrolla en una mansión llena de oscuros secretos en la que vive recluída una rica heredera japonesa Hideko (Kim Min-Hee), que contrata los servicios de Sookie (Kim Tae-Ri) , una joven carterista que se hace pasar por una criada coreana y que la quiere convencer para que se case con un falso conde (Ha Jung-Woo), en realidad otro ladrón, que pretende declararla demente para encerrarla en un siquiátrico y quedarse con su fortuna.
La película, un relato siniestro en el que el poder y el sexo se fusionan a la perfección, distinguiendo la dominación del placer, mezcla estilos y permite disfrutar de un exquisito gusto visual que la convierte en una de las producciones más turbadoras y particulares que han llegado a nuestro país durante este año.
El meticuloso cuidado estético con el que filma Chan-wook, es la muestra de su capacidad para poner en escena de forma magistral escenas eróticas y de tensión lésbica con un mínimo de elementos, siendo una producción en la que el director ha encontrado su mejor expresión.
Park Chan-Wook ha alcanzado el reconocimiento ahora, después de que peliculas como Moon is the Sun’s Dream» (1992), «Saminjo (Trío)» en 1997 y «Simpan (Judgment)» en 1999 no tuvieran mucho éxito comercial.
Vale la pena destacar que consiguió reconocimiento por «Joint Security Area» (2000), una de las películas más taquilleras de la historia de Corea del Sur, además de «Boksuneun naui geot (2002)», seguida de la adaptación del manga homónimo «Oldboy», (2003), que ganó el gran premio del jurado del Festival de Cannes en 2004. Esta trilogía termina con «Sympathy for Lady Vengeance» (2005).