Esta semana, ¡cine para todos los gustos!

“La vida de Calabacín”

Claude Barras es el director de esta producción suiza animada que dura 66 minutos. Editada en España por Embolsillo y adaptada en stop motion de la novela del escritor francés Gilles Paris, narra la situación de un niño huérfano que tras años de malos tratos debe adaptarse a una nueva vida. Un filme que aspiró al Oscar a  Mejor Película de Animación en la que la madurez y la oscuridad se mezclan.ma-vie-de-courgette-de-la-pate-a-modeler-pleine-demotions-2h_1280w

El guion a cargo de Céline Sciamma, Germano Zullo y Morgan Navarro,cuenta la vida de Calabacín que, por sus circunstancias, tiene que irse a un hogar de acogida. En este lugar adverso tiene que construir una nueva familia y aprender a confiar. La trama contiene ingredientes como la conciencia del yo, el amor y la amistad.

El stop motion es una técnica tradicional de animación que hace que los objetos estáticos parezcan en movimiento a través del método, plano a plano, que se utiliza al montar las fotografías dentro de una secuencia.  Este procedimiento es uno de los sistemas más usados para hacer una introducción sobre la creación cinematográfica para los más pequeños, un sistema que ha ido de la mano del cine desde sus inicios.

Otros títulos que han usado esta técnica a lo largo de la historia del celuloide son: “Pesadilla antes de navidad” (1993) y “Coraline” (2009) dirigidas por Henry Selick; “La novia cadáver” (2005), de Tim Burton; “Fantástico Sr. Fox” (2009) de Wes Anderson, o “Chicken run” (2000) dirigida por Peter Lord y Nick Park, entre otros.

“T2:TRAINSPOTTING 2”

Otra de las novedades en las carteleras españolas esta semana es esta producción del director Danny Boyle basada en la novela “Porno”, del escritor escocés Irvine Welsh.  La primera entrega la dirigió en 1996 y está inspirada en una obra homónima del mismo autor. Esta vez, esta adaptación ofrece a la audiencia el  reencuentro de sus protagonistas 20 años después.

d6gU5En esta trama su protagonista, Williamson, conocido como Sick Boy (Jonny Lee Miller), que malvive en Londres flirteando con las drogas y la bribonería, decide un día regresar a Edimburgo. Entre nuevos proyectos, relacionados con la pornografía,  se verá después de varios años con sus amigos: Murphy, un yonqui, conocido como   Spud (Ewen Bremner) ,  Francis Franco, el expresidiario, al que llaman Begbie (Robert Carlyle), y  Mark Renton , un exadicto, al que identifican como Rent Boy (Ewan McGregor).

Producida por Film4, TriStar Pictures y Sony Pictures Entertainment, está clasificada dentro del género drama. El guion de John Hodge, la música de Rick Smith y la fotografía a cargo de Anthony Dod Mantle, ofrecen al espectador 117 minutos de rodaje en el que la legalidad no es el valor predominante.

Dentro de su reparto cuenta con actores como: Kelly Macdonald (Diane Coulston), James Cosmo (Mr. Renton), Shirley Henderson (Gail Houston), Irvine Welsh (Mikey Forrester).

“PSICONAUTAS, LOS NIÑOS OLVIDADOS”

Esta producción de nacionalidad española, dirigida y guionizada por Pedro Rivero y Alberto Vázquez, y clasificada dentro del género de animación, llega a la gran pantalla esta semana.

Birdboy, un niño pájaro y Dinki, una ratita se quedan huérfanos después de una tragedia ecológica en la isla en la que viven. Tras la desgracia ambiental como supervivientes de la catástrofe tienen que superar dificultades, y a pesar de haber sido novios durante un tiempo, Birdboy decide aislarse en el bosque dejando que lo consuma la situación, mientras que Dinki determina que tiene que encontrar un sitio mejor. Preparándose para iniciar un viaje muy arriesgado, hace que Birdboy, ajeno en un principio a sus planes, se enfrente a sus miedos para poder superar juntos esta aventura que los llevará a la salvación.

Psiconautas-los-niños-olvidados-5Esta película, de bajo presupuesto, consiguió el Premio Goya (2012) al mejor cortometraje de animación y está considerada como la mejor producción de cine español animado caracterizada por el riesgo artístico y la originalidad. Aunque Alberto Vásquez, más allá de género de animación, la considera “un lenguaje para contar historias”.

Todo empezó con una novela gráfica en manos de Alberto Vásquez hace once años cuando aún no pensaba en la animación. Fue Pedro Rivero (“La crisis carnívora”) la persona que le motivó a convertir en película su cómic que ha ganado el Premio Goya 2017 en su categoría.

Según los directores la trama está enfocada hacia los adolescentes en estilo de metáfora y aborda problemas como la crisis del medio ambiente, la drogadicción y la contaminación. Los animales como protagonistas representan a los seres que en cualquier espacio y época se integran dentro de la cultura.

La opinión de Alberto Vásquez sobre la industria del cine en España “Es un ninguneo en toda regla. No me extraña que haya muchos profesionales que tengan que marcharse fuera, porque aquí la cosa está muy complicada”. Actualmente se encuentra inmerso en su siguiente proyecto “Sangre de unicornio”, que describe como una mezcla entre “Apocalipse now” y “Bambi”.

“RANGOON”

Kangana Ranaut “Gangster”, “Moda”, “Reina” en el papel de Julia, Shahid Kapoor ”Action Jackson” interpretando a Nawab Malik y Saif Ali Khan “Cóctel”, “Final feliz” encarnando a Rusi Billimora, son los protagonistas de este filme de 156 minutos de duración. Dirigido por Vishal Bhardwaj, esta producción clasificada dentro del género de acción y drama, cuenta una historia que transcurre durante la Segunda Guerra Mundial.rangoon-159159547-large

Billimora, propietario de un teatro de Mumbai, viaja desde Bombay a Birmania donde se encuentra el ejército nacional de la India en compañía de Julia, la estrella del espectáculo. Su compañero de travesía es Nawab Malik, un soldado indio que lucha contra los británicos en este conflicto bélico. Mientras hacen el trayecto para llegar a animar a las tropas del Naij con la actuación de Julia, la trama se desarrolla  entre la rivalidad y la intriga en una producción en la que el  director entrelaza también el amor y la guerra.

El guion ha estado a cargo de Matthew Robbins,  la fotografía de Pankaj Kumar y la música de Vishal Bhardwaj. El elenco de actores secundarios lo componen: , Satoru Kawaguchi en el papel de un soldado japonés errante, Saharsh Shukla que actúa como el compañero inseparable de Julia y que guarda un terrible secreto, Atul Kumar es un actor de la compañía, Y Richard McCabe desempeña el papel del ghazal-cantando.

Algunas películas que comparten este género  de guerra-bélico-histórico son: “Kya Dilli Kya Lahore” (2014) dirigida por Vijay Raaz, Karan Arora, “A peck on the cheek” (2002) dirigida por Mani Ratnam o “Gandhi to Hitler” (2011) dirigida por Rakesh Ranjan Kumar, entre otras.

“SWISS ARMY MAN”

Esta película, ganadora en la 49ª edición del Festival de Sitges 2016 (Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya), recibió  además el premio a mejor actor (Radcliffe) y se ha estrenado el pasado viernes 24 de febrero en las carteleras españolas.

Hank (Paul Dano, “Little Miss Sunshine”)  es un naúfrago, que sin esperanza de regresar a su hogar está perdido en una isla desierta. Un día todo cambia cuando a la orilla llega el cadáver flatulento de Manny (Daniel Radcliffe, “Harry Potter”). Surge la amistad entre ellos y durante 95 minutos intentan buscar la manera de regresar a casa.cc833329

Dirigida por Daniel Scheinert y Dan Kwan, “Swiss army man”, es una comedia americana de carácter surrealista que cuenta dentro del elenco con actores como: Mary Elizabeth Winstead “Calle Cloverfield 10“(Sarah), Timothy Eulich “Jurassic World” (Preston) y Richard Gross “Saltwater” (Padre de Hank). Daniel Scheinert y Dan Kwan en el guion, Larkin Seiple en la fotografía y Robert McDowell y Andy Hull en la música, componen parte el equipo que ha intervenido en esta producción.

Los reconocimientos a los que ha optado este largometraje son:  el Festival de Sundance a Mejor director – Drama, los Premios Independent Spirit en la que fue Nominada a mejor montaje y ópera prima y los Premios Gotham: Nominada a mejor guion.

Algunas producciones similares: “Este muerto está muy vivo” (1989) dirigida por Ted Kotcheff, “Lost River” (2014) dirigida por Ryan Gosling o “Tideland” (2005) dirigida por Terry Gilliam, entre otras.