Katherine Jhonson (Taraji P. Henson), Dorothy Vaughan (Octavia Spencer) y Mary Jackson (Janelle Monáe) protagonizan esta historia real basada en el libro de no ficción del mismo nombre escrito por Margot Lee Shetterly. Las tres actrices en la película se meten en la piel y encarnan a estas mujeres, las cuales fueron las primeras que rompieron la barrera del color impuesta en la sociedad y alcanzaron sus sueños dentro de la NASA.
El film biográfico está ambientado en los Estados Unidos a principios de los años 60. Época en la que confluía la lucha por la igualdad de los negros frente a los blancos, el mandato de Kennedy y la batalla entre Rusia y EE UU por ganar la carrera espacial y ser los primeros en llegar a la Luna.
Ser la primera mujer en calcular trayectorias para proyectos de la NASA, la primera supervisora de los servicios de IBM en la Agencia y la primera mujer ingeniera aeroespacial de Estados Unidos son los importantes trabajos que desempeñaron las protagonistas de este biopic. Jugaron un papel fundamental en la historia espacial de América. La película refleja cómo, en un mundo de hombres, ellas alcanzaron sus metas frente a los obstáculos de la segregación impuesta en todos los Estados Unidos de América.
Escuelas para negros, distintas secciones de trabajo, baños para “damas de color”, o miradas de rechazo, son algunos de los guiños utilizados para resaltar la parte emocional de los espectadores y mostrar las difíciles situaciones por las que pasaron Jhonson, Vaughan y Jackson debido a su color de piel, a ser mujeres y al trabajo que realizaron. La fuerza de la historia y los temas que se tratan en ella mostrados a través de las escenas y los diálogos atraen al espectador y lo adentran en la trama, puesto que se consigue que los hechos se cuenten por sí solos.
La gran actuación de los personajes, y sobre todo de las protagonistas, ha ayudado a reflejar la realidad de manera sutil sin caer en la mitificación que podría haberla convertido en ficción. Un aspecto que ha contribuido a evitar la ficcionalización de la historia ha sido la mezcla de imágenes reales de los acontecimientos que ocurrieron en la década de los 60 con la grabación del film.
En definitiva, la película va más allá de plasmar una realidad perteneciente a la historia de EE UU. El tratamiento del contenido y la forma de esta historia permite profundizar en los temas subyacentes de la misma. Además, trata de visibilizar fielmente los estereotipos, el racismo y el machismo arraigado en esa sociedad y da pie a reflexionar sobre si la humanidad ha avanzado en estos temas, y en la ruptura de estereotipos, o nos queda todavía mucho por recorrer.