“Broad City”: yas queen!

La comedia estadounidense ha conseguido lo que rara vez se logra: una risa espesa y un recuerdo casi permanente. Sus memes son prueba de ello, las redes se incendian con cada uno de los “gifs” que reproducen en bucle el conocido “yas queen!”, las lágrimas de Ilana (Ilana Glazer) o el frustrante trabajo de Abbi (Abbi Jacobson).

140403-broad-city-beyonce-love-on-top_0Al estilo de una comedia brillante se desgranan los días y semanas de dos amigas en Nueva York desde una perspectiva rejuvenecida y absurda; las drogas, el alcohol, el humor y la comida son los pilares de una narrativa con un mensaje crítico incluso. La mujer empoderada y capaz son elementos primarios. El dinamismo de sus respuestas y las narrativas (cada capítulo dura en torno a veinte minutos) hacen de esta serie un retrato sumamente entretenido de una generación de jóvenes alcanzados por la diversidad.

Los estampados, el desorden, el trabajo y su ausencia son temas recurrentes en una serie capaz de despertar el interés de cualquiera por entender de cerca los límites de la curiosidad que se despierta y da cabida en todos los capítulos. ¿Es tu vagina un bolsillo? ¿Qué haces si después de «colocarte» te rompes una corona dental? Curiosamente, el estatismo en que comienzan y terminan los capítulos contrasta con el dinamismo constante de los desarrollos.

Estéticamente pop y temáticamente también, los paralelismos con movimientos como la “movida madrileña” nos hacen pensar en que persisten estas subculturas del color, las hombreras y lo inquieto. Una serie para casi todos que recomiendo. ¡Cuántas aspiraciones y planes se guardan en sus fotogramas!

Véanla. “Broad City” es el formato y la temática del ahora. Tal y como diría Ilana: “yas queen!”