Diez películas para ver en Navidad

La Navidad es una de las épocas por excelencia en donde la familia permanece más horas delante del televisor, uno de los días en donde seguro que más de una película nos retrotraerá a tiempos mejores. La navidad convierte a todos en niños por unas horas, y para soñar qué mejor que el cine. Hoy traemos un recopilatorio de películas que en tiempos de Pascua adquieren un significado mayor:

original«Qué bello es vivir» («It´s a wonderful life», Frank Capra, 1946). No puede pasar un mes de diciembre sin ver una de las grandes obras de Capra, un film hecho del material del que se forjaron los sueños; imitada hasta la saciedad y nunca superada. James Stewart tocó el cielo con la que fue su tercera nominación a los premios de la Academia. “Qué bello es vivir” es todo un imprescindible que pudimos ver el pasado miércoles, 21 de diciembre, en el Aula de Cine, disfrutando en pantalla grande de un clásico único.

la-jungla-de-cristal-bruce-willis-john-mctiernan-1988«Jungla de cristal» («Die Hard», John McTiernan, 1988). Del drama de soñadores de Capra al film que redefinió el cine de acción a finales de los años ochenta, hizo una estrella a su protagonista (Bruce Willis) y lanzó las carreras de John McTiernan (director) y Alan Rickman (villano de la función). Si aún no conocen al detective de la policía John McClane, de estas fechas que no pase, será una navidad que nunca olvidarán.

chucky_el_muneco_diabolico_tres_-_foto_ndeg4_0«Muñeco diabólico» («Child´s Play», 1988, Tom Holland). Todos hemos sido niños y soñado con que llegara la mañana del día 25 de diciembre, levantarnos y ver bajo el árbol nuestros ansiados regalos… El pequeño Andy no era menos, deseaba con todas sus fuerzas un muñeco “Good boy”, pero no entraba en su lista que estuviera poseído por el alma de un asesino conocido como “El estrangulador”.

10698«Eduardo manostijeras» («Edward Scissorhands», Tim Burton, 1990).  La televisión siempre recurre a esta cinta de Tim Burton cada mes de diciembre. Es una película que, aunque se repita cada año, nunca defrauda y siempre nos hace derramar esa lágrima en los minutos finales. A pesar de los decorados y vestimentas excéntricas made in Burton, el ambiente navideño se va instalando a lo largo del film, desde la noche en la que una Winona Ryder anciana le cuenta “la historia” a su nieta, hasta que la Navidad llega por fin al barrio.

fondo-la-bella-y-la-bestia«La bella y la bestia» («Beauty and the Beast», Gary Trousdale & Kirk Wise, 1991).  A pesar de no ser un film centrado en las fiestas navideñas, gran parte transcurre en esta época como bien recordaréis. La nieve está bastante presente a lo largo de la película, lo que hace ponernos en sintonía automáticamente con estos típicos días del año, sobre todo esa maravillosa escena en la que Bella y Bestia comienzan a conectar,  lanzándose bolas de nieve bajo la melodía de una fantástica banda sonora. «La bella y la bestia» es, por méritos propios, uno de de los hitos de Disney.

a49047d73e5644961b123aa48790d5c8

«Pesadilla antes de Navidad» («The Nightmare before Christmas», Tim Burton, 1993). Como no podía ser menos, y a pesar de tener ya en el ranking una obra de Tim Burton, «Pesadilla» se merece un lugar en este top y en nuestros corazones. Jack Skellington nos atrapa desde el principio e intenta convencernos de que la Nochebuena puede dar un cambio sorprendente en sus manos. La pena es que esta idea se va torciendo a medida que avanza la cinta, pero nunca perdemos la esperanza de que el “verdadero” Santa Claus pueda salvar la Navidad y también al pueblo de Halloween.

los-mejores-santa-claus-del-cine-4«Vaya Santa Claus» (The Santa Clause, John Pasquin, 1994). Tim Allen estaba en la cresta de la ola en los años noventa; prueba de ello fue su licenciatura como padre de familia desastre en este entrañable éxito de videoclub. Mal se tienen que dar las cosas para que no la reponga alguna cadena de televisión cada navidad. Un film de esos que, aunque uno sepa que no es memorable en ningún aspecto, siempre que lo ve en televisión acaba cayendo en la tentación.

padre_arnold

«Un padre en apuros» («Jingle All the Way», Chuck Russell, 1996). Hit familiar del coloso Arnold Schwarzenegger que rompió las taquillas mundiales en los días previos a la Navidad de 1996. Un padre deja para el final la compra del cotizado muñeco «Turbo Man», y todos sabemos que cuando dejas las compras para última hora acabas sudando sangre. Risas aseguradas en este clásico.

6d62572fd000cfe319ff7b46bdc5836c«Jack Frost» (Troy Miller, 1998). Curioso caso el de este film que en su momento fue un importante fracaso de taquilla dejando a Michael Keaton durante más de quince años con la etiqueta de “actor a rescatar”. En cines no le fue bien, pero el video la catapultó a la categoría de cinta de culto. Un hombre muere en trágicas circunstancias, y las navidades siguientes regresa a la vida como un muñeco de nieve. Este argumento que daba para un dramón de esos que hilan en las ligas de lo ridículo, acabó siendo una simpática y entrañable cinta a reivindicar.

19180492-jpg-c_300_300_x-f_jpg-q_x-xxyxx«Cuento de navidad» («A Christmas Carol», Robert Zemeckis, 2009). Bien podríamos cambiarla por la versión en carne y hueso de 1985 que firmó para la televisión Clive Donner, con uno de los actores más eternamente enfadados de la historia, George C. Scott (nacido para ser el Señor Scrooge). Si no lo hago es porque la versión de Zemeckis añadió la captura de imagen al cuento clásico de Dickens. Jim Carrey se pudo explayar a gusto dando vida a varios personajes, en un film obra de un director siempre adelantado a su tiempo como Zemeckis. Toda una delicia visual, y el que diga que no es que solo dice «¡Paparruchas!» .