Muestra de Documental Científico «La Laguna es Ciencia»

El Aula de Cine de la ULL, localizada en Multicines Tenerife, acogerá a partir de las 16:30 horas de mañana, 17 de mayo, la I Muestra de Documental Científico «La Laguna es Ciencia», que se extenderá hasta el próximo día 20 y que, entre otras, ofrecerá algunas de las piezas finalistas de la Bienal Internacional de Cine Científico de Ronda 2014, tales como «Wilmed, el Último Bosque Mediterráneo», de Arturo Menor Campillo; «Supercomputación»de Fernando Cucchietti, o «Polillas Osadas», de Alberto José Redondo Villa.

El público asitente también podrá presenciar, a lo largo de estos días, una serie de vídeos divulgativos de la ULL, del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) o de la plataforma creativa Quaerendo, reservándose, para el miércoles, día 18, la proyección del celebrado documental «Telesforo Bravo: El Hombre que Escuchaba las piedras», del cineasta canario David Baute.

El Ayuntamiento de La Laguna y la Universidad de La Laguna, de la mano de su Fundación General, aúnan fuerzan para “convertir la ciudad de San Cristóbal de La Laguna en la sede de la Ciencia durante el mes de mayo”, a través de la organización de un programa de actividades divulgativas compuesto por talleres, concursos, feria, exposiciones, o de la proyección de documentales científicos que componen esta Muestra. Su finalidad no es otra que potenciar la curiosidad científica de la sociedad canaria, mostrando de primera mano el impacto de la ciencia y la tecnología en el entorno que nos rodea, y creando un espacio de comunicación entre los expertos  científicos, divulgadores y la ciudadanía.

Los interesados pueden consultar el programa en el siguiente enlace, y el catálogo de piezas de ASESIC aquí.

Esta iniciativa se ha hecho posible gracias a la colaboración del Aula de Cine de la ULL, la Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento (Fundación Descubre), la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos, el Instituto de Astrofísica de Canarias, el Instituto de Productos de Naturales y Agrobiología del CSIC, Quaerendo y Miradasdoc, y está financiada por el Cabildo Insular de Tenerife, la Fundación Disa y Canarias Cultura en Red del Gobierno de Canarias.