La Mitología de los Espacios Abiertos

El guionista y realizador Lawrence Kasdan promocionaba su Oda al Western Wyatt Earp (1994) y advertía que siempre habría cineastas con una historia que contar desde los códigos de representación de la mitología americana.Con el milenio y la serie Deadwood (2004-2006) aparecen maneras diferentes de resolver las adversidades y se nos escenifica la construcción del oeste sobre muerte y extorsión.Las figuras míticas ya no lo son y los villanos hacen notables gestas por la comunidad.La vida es una zona gris en un asentamiento ilegal en territorio indio.El Asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (2007) y Appaloosa (2008) extirpan la épica fundacional,sustituida por la crisis existencial.

Actualmente se acude a las formas clásicas,nutridas del furor por los 70 y la revisión de géneros y mitos.Los hermanos Cohen desenfundan con True Grit (2010) y desmontan la mitología del sheriff Rooster Cogburn,que John Wayne hacía suyo en la versión de 1969.Con Deuda de Honor (2014) Tommy Lee Jones se pregunta por el destino de aquellas mujeres que después de irse junto el héroe hacia una vida idílica,no cumplen con su papel social.El más terrible de los enfants del cine americano después de Django Desencadenado (2012),reincide en su extravagante visión del género.Los Odiosos Ocho (2015) es un crisol de influencias y predilecciones personales.El Renacido (2015) revisa la gesta de un personaje real en un viaje geográfico (paisajes de Canadá y Argentina) y físico a través de la agonía personal,donde brilla el uso de la técnica.Slow West (Reino Unido, 2015) de John Maclean,filmada en Nueva Zelanda,combina violencia y poética visual en brillante equilibrio.The Salvation (2015) es un filme insólito,filmado en Sudáfrica por uno de los padres del Dogma 95.No hay un renacer del género,sino la confluencia afortunada,auspiciada por el empeño de sus artífices.La producción es muy reducida desde que fue dado por muerto en los 80,pero se resiste a desaparecer.